WSSI | ODS
El proyecto “Laboratorios de Transformación Digital” aborda diversas líneas de acción de la CMSI y contribuye a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU:
Líneas de Acción
C1: El papel de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo.
Para llevar a cabo el programa de LABTD se llevó a cabo una alianza estratégica de triple hélice entre la Academia, las Grandes Empresas de Tecnología e Instituciones Internacionales y el Gobierno.
- La Academia representada por las Instituciones de Educación Superior aporta los recursos humanos, es decir los estudiantes en los últimos dos años de su formación, para que sean parte de los proyectos que se llevarán a cabo en los Laboratorios de Transformación Digital. Estos proyectos estarán alineados a su currícula, para poder potenciar sus habilidades.
- Las Empresas de Tecnología e Instituciones Internacionales se encargan de capacitar y certificar a los estudiantes en nuevas habilidades en tecnologías de frontera como: Inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencias de datos, plataformas digitales, blockchain, pagos electrónicos, robótica, análisis de imágenes satelitales, nube, ciberseguridad, realidad virtual y aumentada y energía solar. Las empresas se hacen cargo de la instalación y conformación, dentro de las Instituciones de Educación Superior, de los Laboratorios de Transformación Digital.
- El Gobierno es el beneficiario de todas las aplicaciones y programas producidos por los Laboratorios de Transformación Digital para llevar a cabo su proceso de digitalización.
C2: Infraestructura de la información y la comunicación.
Los “Laboratorios de Transformación Digital” aprovechan la modernización de nuestra infraestructura de datos que nos proporciona una nube privada suficiente para albergar las aplicaciones y servicios que produce el gobierno para atender a los ciudadanos.
C3: Acceso a la información y al conocimiento.
Los “Laboratorios de Transformación Digital” mejoran el desempeño del servicio público a través de aplicaciones con inteligencia artificial que propicien la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública; y garantizan al ciudadano el acceso oportuno a información pública de calidad.
C4: Creación de capacidades.
Los “Laboratorios de Transformación Digital” fortalecen las capacidades institucionales del gobierno mejorando los servicios y las capacidades tecnológicas aplicando la arquitectura de trámites interoperables para eficientar los procesos de producción.
Los alumnos integrantes de los “Laboratorios de Transformación Digital” reciben cursos y actualizaciones en tecnologías emergentes que serán certificadas, potenciando sus habilidades para que, cuando se integren a la fuerza laboral, reciban un mejor sueldo. Los proyectos generarán grupos de alumnos que contarán con la posibilidad de convertirse en Empresas Creativas de Base Tecnológica.
C5: Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC.
A través de los “Laboratorios de Transformación Digital” se crea el Centro Estatal de Ciberseguridad para mejorar la confianza en los medios digitales, llevando a cabo una estrategia estatal de ciberseguridad.
En lo referente a la protección de datos personales, llevamos a cabo una plataforma denominada Tarjeta de Bienestar Digital que funcionará con tecnología de Blockchain para proteger los datos personales del padrón de beneficiarios de programas sociales.
C7: Aplicaciones de las TIC.
Los “Laboratorios de Transformación Digital” impactan positivamente en muchos sectores como la Salud poniendo en contacto a los pacientes con sus médicos de forma virtual en videoconferencia. La Educación, aprovechando la infraestructura digital pública para capacitar a los profesores con aplicaciones de Inteligencia Artificial. La Agricultura, con el Sistema de Monitoreo Satelital que nos permitirá tener datos acerca de dónde y qué se produce en el campo y el Gobierno electrónico que ampliará sus servicios digitales, debido al programa de Arquitectura de Trámites Interoperables.
C8: Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local.
Los “Laboratorios de Transformación Digital” desarrollan una plataforma de recorridos virtuales “Campeche 360” que desempeña un papel fundamental en la promoción y difusión de los espacios culturales que son patrimonio de la humanidad, dentro de la Ciudad Amurallada, contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural y fomentando el turismo.
También se construye la volumetría tridimensional del Centro Histórico de San Francisco Campeche, que impacta directamente en la protección de la identidad cultural y preservación del registro como “Patrimonio de la Humanidad” en la lista de la UNESCO.
C11: Cooperación internacional y regional.
La interacción entre nuestro sistema de tres hélices asegura el éxito de nuestro programa.
El análisis de la currícula de cada Institución de Educación Superior permite identificar sus habilidades respecto a la transformación digital, para potenciarlas con una capacitación específica que nos permite tener los recursos humanos calificados y certificados para digitalizar el gobierno.
La alianza estratégica entre las grandes empresas tecnológicas y el gobierno de Campeche, permite que sus academias particulares participen en la capacitación específica en tecnologías emergentes que se requiere para lograr el objetivo de potenciar y certificar sus habilidades para la producción de las aplicaciones que se requieren para la administración y los servicios que proporciona al ciudadano el Gobierno de Campeche.
El Gobierno de Campeche a través de la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad cuenta con el recurso humano suficiente y certificado para llevar a cabo el proceso de digitalización de toda la administración y sus servicios.
Las Instituciones de Educación Superior cuentan con los Laboratorios de Transformación Digital con la tecnología más avanzada respecto a los temas de Transformación Digital y con un sistema de certificación compartido con el gobierno y las empresas tecnológicas.
Los alumnos reciben cursos y actualizaciones en tecnologías emergentes que serán certificadas, potenciando sus habilidades para que cuando se integren a la fuerza laboral reciban un mejor sueldo.
Los proyectos generan grupos de alumnos que cuentan con la posibilidad de convertirse en Empresas Creativas de Base Tecnológica.
Los ciudadanos campechanos ingresan a la Economía Digital, en zonas rurales sube consistentemente el uso de internet, el porcentaje de personas mayores que lo utilizan también, una mayor cantidad de alumnos pueden conectar a internet sus computadoras y celulares y tienen una mejor educación tecnológica, pueden utilizar con más confianza los servicios bancarios y del gobierno por medio de sus dispositivos, tienen una mejor seguridad pública y más coordinación con los sistemas de movilidad, también mejoran los servicios culturales y compran y venden sus productos en línea, tienen mejores programas sociales y una mejor información que les permite sembrar mejor, conocen más sobre medio ambiente y cuidan mejor a las plantas y animales que habitan el estado.
La mayoría de los objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) forman parte esencial del programa de los Laboratorios de Transformación Digital porque todos los programas están alineados a la Agenda 2030 y al Plan Estatal de Desarrollo de Campeche.
En términos de los ODS de la ONU:

En el ODS 1 relativo al fin de la pobreza y el 2 relativo a Hambre Cero estamos elaborando la plataforma y la Aplicación de la Tarjeta de Bienestar Digital que contiene el padrón único de beneficiarios de programas sociales, este programa incluye a las Secretarías de Bienestar (SB), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SDA), la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y todos aquellos organismos que distribuyan algún tipo de programa o ayuda social.

Se encuentra la Aplicación Móvil de “Me cuido” que es una vinculación por medio de videoconferencia entre médico y paciente de forma directa.

Llevamos a cabo un programa ambicioso de creación de habilidades digitales en Inteligencia Artificial de los maestros de las escuelas del estado de Campeche, aprovechando la Infraestructura Digital Pública instalada con el Programa de “Conectividad para Todos” que proporcionó internet a las escuelas públicas en todo el estado.

Se promueve la igualdad de acceso a las TIC sin distinción de género garantizando el acceso igualitario de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres a los programas de capacitación, divulgación y educación.

Estamos construyendo un Sistema Fotovoltaico para las poblaciones remotas que permita que las escuelas, centros de salud, instalaciones gubernamentales y plazas públicas cuenten con energía eléctrica que acelere la integración de la población a la economía digital.

Elaboramos la plataforma de Bolsa de Empleo Inteligente para que los solicitantes encuentren las ofertas de trabajo que cubran sus expectativas y los empresarios encuentren los recursos humanos con las habilidades que requieren.

A través de convenios de colaboración con las instituciones de educación superior se establecieron los 13 laboratorios de Transformación Digital que recibirán una capacitación de alto nivel en el aspecto tecnológico pero también en el emprendimiento, para que se conviertan en las Empresas Creativas de Base Tecnológica que requiere nuestro estado, aprovechando la extensión geográfica de las instituciones de educación superior, para horizontalizar los beneficios tecnológicos en la totalidad del estado.

Todos los proyectos que integra los Laboratorios de Transformación Digital, aprovecharán la Infraestructura Digital Pública instalada en las 300 localidades, reduciendo la brecha digital existente en la población campechana y promoviendo la igualdad de todos los habitantes de Campeche, al tener acceso a internet en igualdad de condiciones.

El proyecto de Movilidad que se lleva a cabo en Campeche es la renovación de las 124 unidades de Transporte Público con equipamiento tecnológico de telemetría con inteligencia artificial instalado en cada una de ellas, una aplicación móvil de Taxi y la renovación de toda la semaforización con un sistema de control con inteligencia artificial en la Ciudad de San Francisco Campeche, lo que nos permitirá recibir datos muy precisos de la movilidad en la ciudad y llevar a cabo una mejor planeación, con menos contaminación con rutas más eficientes de transporte y con reducción de transporte privado por el uso del transporte público.

En este tema desarrollamos una plataforma denominada Mercado Libre de Productos Campechanos que venda en línea artesanías y productos campechanos, dotando de una infraestructura suficiente para que los emprendedores y artesanos puedan comercializar sus productos de forma más eficiente y reciban un pago justo por sus productos.

El Sistema de Monitoreo Satelital nos permitirá vigilar y llevar a cabo políticas públicas de protección en áreas como la deforestación, el crecimiento urbano, los eventos climáticos como inundaciones, huracanes, vientos fuertes y condiciones ambientales de nuestro litoral.

Los ODS 14 Vida Submarina y ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres son contemplados en la plataforma de Especies de Campeche que irá integrando las especies de forma permanente con fotografías y ficha técnica. Además de llevar a cabo una Instalación Interactiva Tridimensional de las especies marinas del litoral de la Bahía de Campeche.

El principio fundamental de todo el proyecto es que los beneficios de la economía digital lleguen a todos los campechanos, no importando su ubicación geográfica ni su capacidad adquisitiva.

Las Empresas de Tecnología como Google, CISCO, Dahua, Huawei, Autodesk e Instituciones Internacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones se encargan de capacitar y certificar a los estudiantes en nuevas habilidades en tecnologías de frontera y también las empresas se harán cargo de la instalación y conformación dentro de las Instituciones de Educación Superior de los Laboratorios de Transformación Digital.